DESCARGA LA GACETA AQUÍ
PVJusto debe estar marcado en todos los productos, bienes y mercancías
Fotografías por
|
El Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, realizó -el día de hoy- una rueda de prensa con el objetivo de informar al país acerca del lanzamiento del Precio de Venta Justo (PVJusto). Explicó que el PVJusto tiene que estar marcado –de modo visible- en todos los productos, bienes y mercancías comercializados en el territorio nacional.
Indicó además que mediante el PVJusto se pretende evitar el ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y todos los delitos conexos. De igual manera, aclaró que el marcaje de PVJusto, al cancelar la posibilidad de remarcaje, impedirá que sectores económicos, cualquiera sea su naturaleza, abusen con los precios de los productos de consumo masivo.
Señaló que el marcaje del PVJusto tiene que incorporar las siglas PVJusto –las cuales hacen referencia al Precio de Venta Justo; el monto del Precio de Venta Justo; las siglas IVA en los casos de bienes o servicios gravados con el Impuesto al Valor Agregado; el monto a pagar, el cual será el resultado de sumar el Impuesto al Valor Agregado al Precio de Venta Justo (IVA + PVJusto = monto a pagar), y; la fecha del marcaje en un formato que indique el mes y el año en números (mm/aa).
Subrayó que se otorgará un plazo de treinta (30) días continuos a los productores, y cuarenta y cinco (45) días continuos a los importadores para el marcaje del PVJusto de los productos, bienes y servicios una vez la Providencia Administrativa entre en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Prensa SUNDDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario